×


- (511) 224·2224 / (511) 224·2226
- Av. Javier Prado Este 1066 Urb. Corpac - 15036 Perú
- Dpto. Internacional
-
18 de febrero del 2025
“El síndrome de Asperger es un espectro de autismo leve, que es una condición neurobiológica. Puede ser diagnosticado en la edad escolar, a partir de los 5 años, a diferencia de otros tipos de autismo que pueden manifestar síntomas desde épocas precoces. No hay un factor definido hereditario y muchos padres ni siquiera lo notan hasta que el menor ingresa al colegio”, sostiene la Dra. Pamela Muñoz, neuróloga pediatra de nuestra clínica, quien en el día internacional del Síndrome de Asperger nos brinda valiosa información.
Algunos rasgos que definen a un niño con Asperger:
Recomendaciones para los padres si su hijo es diagnosticado con Asperger:
Recuerda:
El tratamiento de esta condición, en especial de este síndrome, requiere de un manejo multidisciplinario. En la Clínica Ricardo Palma contamos con especialidades claves como la neurología pediátrica, psiquiatría infantil y psicología para el manejo conductual y de las emociones. Así, brindamos orientación especializada a los padres y familiares, para que cuenten con las herramientas adecuadas y puedan brindar al niño el soporte y el acompañamiento que requieran.
Dra. Pamela Muñoz
Neuróloga pediatra de la Clínica Ricardo Palma