×
- (511) 224·2224 / (511) 224·2226
- Av. Javier Prado Este 1066 Urb. Corpac - 15036 Perú
- Dpto. Internacional
-
18 de octubre del 2021
En el año 2020, se diagnosticó a más de 2 millones de mujeres con cáncer de mama en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. A menudo, el tratamiento de esta neoplasia conlleva cirugías, terapias, medicación y la extirpación de una o de ambas mamas, afectando a la paciente de forma física y emocional, pudiendo retrasar su proceso de reincorporación a la vida cotidiana. Es por ello, que la reconstrucción mamaria juega un papel fundamental. A continuación, el Dr. Enrique Chau, cirujano plástico reconstructivo de la Clínica Ricardo Palma, nos ayuda a absolver algunas dudas sobre este procedimiento tan importante
¿Qué es la reconstrucción mamaria?
Es un procedimiento múltiple que ayuda a devolver la forma de los senos luego de una mastectomía. Ésta consta de dos cirugías; en la primera se reconstruye el complejo mamario glandular y en la segunda se reconstruye la aréola-pezón
¿La reconstrucción de mamas se puede realizar inmediatamente después de una mastectomía?
Sí, se puede realizar la reconstrucción inmediata. Esta decisión depende principalmente del cirujano oncólogo mastólogo, el cual realiza el retiro del tejido mamario lesionado liberando toda la zona, posterior a ello se hace el procedimiento inmediato, en el mismo quirófano
¿Toda paciente es candidata a este tipo de cirugía?
La mayoría de pacientes son candidatas a reconstrucciones mamarias, inmediatas o diferidas. Sin embargo, hay ciertas enfermedades que limitan este tipo de intervención, así como también medicamentos quimioterápicos que alteran el proceso de regeneración. Por ello, en esos casos es oportuno esperar a finalizar el tratamiento para realizar la intervención; esta decisión se toma en conjunto con el oncólogo
¿Cuáles son las diferentes técnicas que se utilizan para estas intervenciones?
Las técnicas más conocidas son:
Consiste en trasladar el colgajo o tejido transversal que se encuentra debajo del ombligo junto con el músculo recto hacia la zona de la mama. Ésta es una técnica bastante conocida, sin embargo debilita bastante la pared abdominal, por lo que es recomendado solo para algunos casos
¿Cuáles son los beneficios de una reconstrucción mamaria?
Anteriormente, este procedimiento era considerado solo para fines estéticos; sin embargo, desde el punto de vista psicológico, cumple un objetivo emocional, pues hace que el proceso sea más llevadero, permitiendo la recuperación de la imagen corporal que se ha visto alterada
¿Qué recomendaciones se deben seguir posterior a esta cirugía?
Entendiendo que la reconstrucción mamaria implica por lo general dos cirugías, se debe tener en cuenta el proceso de cicatrización, el cual tarda entre 6 meses a 1 año. La paciente debe acudir a sus controles quincenales o mensuales para que las cicatrices, la forma y el volumen mamario sea simétrico entre las mamas. Además es muy importante ir de la mano de controles con el cirujano oncólogo mastólogo
Dr. Enrique Chau
Cirujano plástico reconstructivo de la Clínica Ricardo Palma