×
- (511) 224·2224 / (511) 224·2226
- Av. Javier Prado Este 1066 Urb. Corpac - 15036 Perú
- Dpto. Internacional
-
15 de marzo del 2024
Una buena calidad de sueño es clave para mantener un óptimo estado de salud, ya que, durante las horas de descanso, nos recuperamos tanto física como mentalmente. No dormir lo suficiente o padecer trastornos del sueño sin recibir el tratamiento adecuado puede tener efectos negativos para nuestra salud a corto, mediano y largo plazo. En el marco del Día Mundial del Sueño, el Dr. Frank Villarreal, neurólogo especialista en trastornos del sueño y Coordinador de la Unidad de Medicina del Sueño de nuestra clínica, nos brinda valiosa información respecto a este tema.
¿Qué factores pueden afectar la calidad del sueño?
Los trastornos del sueño pueden ser causados por cuadros de estrés y ansiedad, consumo excesivo de cafeína, tabaco y alcohol, la ingesta de ciertos medicamentos, enfermedades pre existentes y el uso de dispositivos audiovisuales cerca de la hora de dormir.
¿Cómo saber si sufro un trastorno del sueño?
Los pacientes que padecen algún trastorno del sueño, usualmente manifiestan cansancio apenas despiertan, sienten poca energía y tienen sueño a pesar de haber descansado siete horas o más, presentan dificultades para concentrarse, sufren dolores de cabeza por las mañanas, entre otros síntomas que pueden generar molestia o mal humor.
Por otro lado, otro grupo de pacientes no es consciente de padecer una enfermedad del sueño; sin embargo, muestran mala regulación de enfermedades o padecimientos crónicos. Tal es el caso de pacientes con predominio de hipertensión arterial nocturna, pacientes con insuficiencia cardiaca y pacientes con mal control del peso o regulación del metabolismo de la glucosa, alteraciones de la atención, de la memoria o alteración del control de las emociones.
Hábitos para una buena Higiene del sueño
A fin de mantener un sueño reparador, nuestro especialista recomienda:
Recuerda:
Si presentas alguno de los síntomas descritos, debes buscar orientación especializada a fin de recibir un tratamiento adecuado. Una mala calidad de sueño puede causar un bajo rendimiento académico y laboral, mayor riesgo a sufrir accidentes de tránsito, así como incrementar las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, ictus y afecciones metabólicas como sobrepeso, obesidad, resistencia a la insulina y diabetes. A largo plazo, se asocia con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, Alzheimer y otras patologías.
Dr. Frank Villarreal
Neurólogo especialista en trastornos del sueño y Coordinador de la Unidad de Medicina del Sueño de la Clínica Ricardo Palma