×


- (511) 224·2224 / (511) 224·2226
- Av. Javier Prado Este 1066 Urb. Corpac - 15036 Perú
- Dpto. Internacional
-
26 de septiembre del 2023
Es frecuente que personas sin conocimientos médicos consuman medicamentos por iniciativa propia, o que los recomienden a amigos o familiares, solo por experiencia, sin ser conscientes de las consecuencias que pueden causar. La automedicación es una costumbre muy arraigada que va en continuo crecimiento en algunas sociedades, desplazando en ocasiones a la consulta médica, menciona la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“En esta V Campaña Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia 2023, la Clínica Ricardo Palma se une para establecer las mejores prácticas que favorezcan la seguridad del paciente, teniendo a nuestro equipo de Farmacia como soporte para un uso adecuado y seguro de los medicamentos”, señala el QF. Romel Palomino, Coordinador de Farmacia Hospitalaria de nuestra clínica.
La automedicación puede causar:
Recuerda:
Los medicamentos son útiles, pueden ser capaces de aliviar o curar, pero también de producir daño, si no son utilizados de modo seguro y adecuado.
QF. Romel Palomino,
Coordinador de Farmacia Hospitalaria de la Clínica Ricardo Palma