×
- (511) 224·2224 / (511) 224·2226
- Av. Javier Prado Este 1066 Urb. Corpac - 15036 Perú
- Dpto. Internacional
-
02 de agosto del 2022
“Es importante que los padres adviertan a tiempo cualquier signo de malestar en sus niños. Antes de que el especialista indique el tratamiento, debe verificarse que el agente causante de la faringitis sea el estreptococo, pues en la mayoría de los casos el origen es viral. Si se trata de faringitis estreptocócica se suelen prescribir antibióticos de la familia de las penicilinas (sea penicilina o amoxicilina) durante 10 días, además de paracetamol para aliviar la fiebre y el dolor, según sea el caso”, señala el Dr. Carlos Carrasco, médico pediatra de nuestra clínica.
¿Qué es la faringitis estreptocócica?
Es una infección causada por un grupo de bacterias estreptococo del grupo A que afecta la faringe y amígdalas, causando dolor de garganta entre otras molestias. Es más común en niños entre 5 y 15 años, aunque cualquier persona puede contraerla.
¿Cómo se transmite?
La faringitis estreptocócica se disemina por contacto de persona a persona con las secreciones nasales o la saliva de un infectado.
¿Qué síntomas presentan los niños con faringitis estreptocócica?
¿Qué pruebas permiten diagnosticar la faringitis estreptocócica?
Los especialistas pueden realizar una prueba rápida estreptocócica (que puede salir negativa aun teniendo el estreptococo) o un cultivo de secreción exudativa de la garganta (que es más preciso y cuyo resultado puede demorar entre 1 a 2 días).
Recomendaciones finales:
Cumplir el tratamiento por 10 días, ante el riesgo de recaídas posteriores.
Dr. Carlos Carrasco
Médico pediatra de la Clínica Ricardo Palma