×
- (511) 224·2224 / (511) 224·2226
- Av. Javier Prado Este 1066 Urb. Corpac - 15036 Perú
- Dpto. Internacional
-
17 de abril del 2019
Siete de cada diez pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) presentan cuadros de desnutrición por la falta de profesionales especializados en soporte nutricional y unidades de soporte nutricional, sostuvo Guillermo Contreras, jefe de Unidades Críticas de la Clínica Ricardo Palma
Una UCI es el área donde se monitorean y tratan constantemente las alteraciones en los signos vitales de las personas con alguna condición grave. Según el especialista, para que un paciente reciba una atención correcta, es necesario que los profesionales de la salud estén altamente capacitados y formados adecuadamente
“El soporte nutricional es un pilar en esta atención y por requiere tener todos los equipos para monitorear la nutrición y alimentación de los enfermos, así como unidades de soporte nutricional que colaboren con el mejor resultado para el paciente
El Dr. Contreras agregó que la necesidad de asignar presupuestos para insumos, herramientas y equipos de alta tecnología, son una oportunidad de mejora para las UCI en el país, vitales para la recuperación de los pacientes críticos
“Se necesita más atención y preocupación por parte de las autoridades para disminuir las cifras de desnutrición clínica en UCI, condición que complica la recuperación de un paciente. Es necesario implementar más unidades de soporte nutricional especializado a nivel nacional, considerando la cobertura que existe. Actualmente, tenemos aproximadamente 75 Unidades de Cuidados Intensivos en todo el Perú”, explicó
Entre las funciones principales de las Unidades de Cuidados Intensivos, aparte de administrar el soporte nutricional de los pacientes, se encuentran: la evaluación y tratamiento de las funciones de todos los órganos y sistemas del organismo, de la inestabilidad hemodinámica, es decir la hipotensión e hipertensión, evaluar el compromiso respiratorio y renal, mecánica y otras medidas de soporte vital avanzado. O sea todo lo que permite mantenernos vivos cuando se lucha contra una enfermedad grave
“Los médicos, enfermeras y especialistas que velamos por el cuidado en esta área, necesitamos tener claro que, antes de tratar cualquier enfermedad o condición negativa, debemos confirmar si el paciente tiene los nutrientes suficientes para asimilar el proceso de recuperación
Por otro lado, se refirió a la labor que el estado debe cumplir para mejorar la problemática. “Las autoridades tienen como misión aprovechar la tecnología para mejorar el monitoreo y la capacitación del personal de UCI, formando más unidades de soporte nutricional especializado “, finalizó el Dr. Contreras
Dr. Guillermo Contreras
Jefe de Unidades Críticas de la Clínica Ricardo Palma