×


- (511) 224·2224 / (511) 224·2226
- Av. Javier Prado Este 1066 Urb. Corpac - 15036 Perú
- Dpto. Internacional
-
15 de mayo del 2023
Hoy en día, las redes sociales forman parte de nuestras vidas, pues la gran mayoría de jóvenes y adultos en el mundo cuentan con al menos una red social activa. La cantidad de tiempo que las personas pasan navegando o interactuando con ellas ha incrementado, exponiendo muchas veces su vida personal y privada o creando realidades que no existen, sin medir las consecuencias de sus acciones, poniendo en riesgo su seguridad y salud mental. En esta oportunidad, Fredy Martínez, psicólogo del Centro Médico Plaza Lima Sur de la Clínica Ricardo Palma, nos brinda algunos consejos que pueden ayudar a mejorar la relación con las redes sociales.
Nuestro especialista menciona que las redes sociales pueden llegar a ser adictivas, ya que se recibe una gratificación rápida y de busca volverla a sentir una y otra vez por medio de acciones como un like, un comentario, una reacción, entre otras. Es importante que los límites esten claros y que se sigan horarios, priorizando los resultados a largo tiempo no la gratificación inmediata.
Fredy Martínez
Psicólogo del Centro Médico Plaza Lima Sur de la Clínica Ricardo Palma