La retinopatía diabética es una enfermedad ocular común en personas con diabetes, causada por niveles elevados de azúcar en la sangre. Este trastorno daña los vasos sanguíneos en la retina, provocando hinchazón, fugas de líquido y bloqueo del flujo sanguíneo. Además, puede generar nuevos vasos sanguíneos anormales en la retina, aumentando el riesgo de pérdida de la visión. La Dra. Fiorella Norabuena, oftalmóloga de nuestra clínica, nos brinda valiosa información acerca de esta afección.
¿Cuáles son los síntomas de la retinopatía diabética?
Generalmente la retinopatía diabética no presenta síntomas en sus etapas tempranas. A medida que empeora, se puede presentar:
- Visión borrosa
- Ver áreas en blanco u oscuras en el campo de visión
- La percepción de un mayor número de lo que comúnmente se conoce como “moscas volantes”
- Visión que cambia de borrosa a clara
- Visión nocturna deficiente
- Notar que los colores se ven atenuados o apagados
- Perder la visión
¿Cómo se diagnostica la retinopatía diabética?
El especialista colocará gotas oftálmicas en el ojo para dilatar la pupila, con la finalidad de poder observar el interior del ojo. Posteriormente, optará por los siguientes métodos diagnósticos:
- Angiografía con fluoresceína: Se inyecta un tinte amarillo en una vena, generalmente en el brazo. Luego, una cámara especial va tomando fotos de la retina mientras el tinte circula por los vasos sanguíneos, revelando posibles bloqueos o anomalías.
- Tomografía de coherencia óptica (OCT): Proporciona imágenes detalladas del espesor de la retina para detectar y medir la hinchazón de la mácula (parte de la retina responsable de la visión central detallada y aguda).
- Angiografía por tomografía de coherencia óptica (OCTA): Técnica avanzada que permite visualizar y analizar los vasos sanguíneos de la retina de forma detallada y no invasiva.
Consejos para prevenir la pérdida de visión debido a la retinopatía diabética:
- Mantener bajo control el nivel de azúcar en la sangre, consultando con tu médico sobre las estrategias para controlarlo adecuadamente.
- Buscar orientación médica si se padece de presión arterial alta o problemas renales, para manejar y tratar estas condiciones.
- Visitar regularmente al oftalmólogo para realizar exámenes oculares con pupila dilatada, lo que permitirá detectar la retinopatía diabética antes de que cause problemas de visión.
- Prestar atención a cualquier cambio en la visión y acudir de inmediato al oftalmólogo si se nota alguna alteración en uno o ambos ojos.
- Recibir tratamiento para la retinopatía diabética tan pronto como sea posible, ya que esta es la mejor manera de evitar la pérdida de visión.
Dra. Fiorella Norabuena
Oftalmóloga de la Clínica Ricardo Palma