×
- (511) 224·2224 / (511) 224·2226
- Av. Javier Prado Este 1066 Urb. Corpac - 15036 Perú
- Dpto. Internacional
-
19 de marzo del 2024
“Los índices de sobrepeso y obesidad se han incrementado de manera significativa entre los peruanos debido a la falta de actividad física y dietas hipercalóricas, ricas en carbohidratos refinados, grasas saturadas y bajas en fibra. Esto ha provocado complicaciones en la salud causadas por el exceso de peso y la resistencia a la insulina”, señala la Dra. Karim Kundert, endocrinóloga de nuestra institución, quien nos brinda valiosa información sobre la resistencia a la insulina.
¿Qué es la resistencia a la insulina?
La resistencia a la insulina es una condición en la que las células de los músculos, grasa e hígado no responden de manera adecuada a esta hormona y no pueden utilizar adecuadamente la glucosa de la sangre. En consecuencia, el páncreas fabrica más insulina para ayudar a que la glucosa ingrese a las células y pueda mantener sus niveles normales en sangre. Con el tiempo, el páncreas no puede continuar con esta producción elevada, dando lugar a la prediabetes y, en algunos casos, a la diabetes mellitus tipo 2.
¿Qué síntomas manifiesta?
Por lo general, esta condición no produce síntomas, pero en algunas personas puede observarse exceso de pigmentación a nivel del cuello, axilas y pliegues de la piel. A esto se le denomina: acantosis nigricans.
¿Cómo saber si tengo resistencia a la insulina?
Una de las principales formas de detectar la resistencia a la insulina es mediante el hallazgo de niveles elevados de esta hormona en un análisis de sangre, aunque esto no es concluyente, ya que encontrarlos normales no la descarta. Además, se buscan evidencias de obesidad abdominal (perímetro de cintura ≥ 90 cm en varones y ≥ 80 cm en mujeres) y niveles elevados de triglicéridos. Estos signos constituyen indicadores de resistencia a la insulina.
¿Qué complicaciones puede causar?
La resistencia a la insulina puede desencadenar diversos problemas de salud como prediabetes, diabetes mellitus tipo 2, hígado graso, síndrome de ovarios poliquísticos, diabetes gestacional, hipertensión arterial, alteraciones del colesterol y triglicéridos. También produce mayor riesgo de infarto cardiaco y cerebral, nacimiento de bebés con peso elevado y mayor riesgo de algunos tipos de cáncer, entre otros. Prevenir estos males está en nuestras manos.
¿Cómo prevenir la resistencia a la insulina?
Dra. Karim Kundert
Endocrinóloga de la Clínica Ricardo Palma