×
- (511) 224·2224 / (511) 224·2226
- Av. Javier Prado Este 1066 Urb. Corpac - 15036 Perú
- Dpto. Internacional
-
07 de diciembre del 2023
“Si es detectado a tiempo, el cáncer de páncreas podría controlarse con una cirugía y quimioterapia, estamos hablando de una lesión que mida menos de 2 cm; pero la recurrencia a futuro es frecuente. Actualmente, el manejo de los tumores de páncreas es multidisciplinario, donde convergen la experiencia del oncólogo, cirujano de páncreas, gastroenterólogo y radioterapeuta, a fin de aumentar la calidad de vida del paciente y también la esperanza de vida”, señala el Dr. Augusto Vera, gastroenterólogo de nuestra clínica y presidente de la Sociedad Interamericana de Endoscopía Digestiva – SIED, quien nos comparte valiosa información sobre esta enfermedad.
¿Cuáles son las causas del cáncer de páncreas?
Síntomas
Inicialmente no produce ninguna molestia, por eso es importante la prevención. Los síntomas más frecuentes son:
¿Qué tipos de cáncer de páncreas existen?
Si hablamos de tumores malignos el tipo principal es el adenocarcinoma; luego vienen los neuroendocrinos, las neoplasias quísticas malignas, y más alejados tenemos a los linfomas y las lesiones metastásicas.
¿Cómo se diagnostica?
Siempre es importante definir el cuadro clínico y luego confirmar con exámenes de sangre. Estos exámenes nos mostrarán si hay signos de obstrucción biliar y debemos asociarlo con un marcador tumoral llamado Ca199; luego, el objetivo es identificar la lesión por medio de una tomografía contrastada.
En casos de urgencia se puede empezar con una ecografía abdominal, que tiene sus limitaciones cuando el tumor es menor de 2cm.
Recuerda:
Dr. Augusto Vera
Gastroenterólogo de nuestra clínica y presidente de la Sociedad Interamericana de Endoscopía Digestiva – SIED