En el Perú, los cánceres más comunes son el de próstata, mama, estómago, colorrectal y cuello uterino, según Globocan 2022. Tener un estilo de vida saludable, que incluya ejercicio, alimentación balanceada, chequeos médicos, no fumar, limitar el alcohol, protegerse del sol y vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano, es clave para reducir el riesgo de desarrollar neoplasias, subraya el Dr. Diego Ponce De León, oncólogo de nuestra clínica. Hoy, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, nos brinda mayor detalle respecto a los factores que inciden en el incremento de los casos de cáncer.
- Envejecimiento poblacional. A medida que las personas viven más tiempo, aumenta el riesgo de desarrollar cánceres relacionados con la edad. Un estudio de Ju W y colaboradores señala que el envejecimiento contribuye al 56.5% de los nuevos casos y al 63.3% de las muertes por esta enfermedad en el mundo.
- Más personas, más riesgos. El crecimiento poblacional incrementa la cantidad de personas expuestas a factores de riesgo, elevando las probabilidades de desarrollar cáncer.
- Cambios en los estilos de vida. Dietas poco saludables, sedentarismo, obesidad y consumo excesivo de alcohol han disparado el riesgo de neoplasias como las de mama, colorrectal, pulmón y próstata. El consumo de comida rápida y la falta de actividad física forman parte de la rutina de millones de personas.
- Riesgos ambientales. Contaminación, exposición prolongada al sol sin protección y contacto con agentes cancerígenos ocupacionales contribuyen a la mayor incidencia de cáncer. Aunque la exposición a estos riesgos es parte de las actividades cotidianas de un gran número de hombres y mujeres, su impacto está siendo reconocido por diversos estudios e investigaciones.
- El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas de cáncer, como el de pulmón, boca, garganta y vejiga. A pesar de las campañas preventivas, este hábito continúa siendo un desafío para la salud pública.
- Tecnología y diagnóstico temprano. Los avances en detección permiten identificar más casos, incluidos aquellos que antes pasaban desapercibidos, lo que influye en el aumento del número de diagnósticos.
- Exposiciones tempranas a factores de riesgo. Se ha observado un ascenso en la incidencia de neoplasias en generaciones más jóvenes, lo que sugiere que exposiciones durante las etapas tempranas de la vida, como cambios hormonales, dietas inadecuadas o factores ambientales, podrían estar jugando un papel importante en el aumento de los casos.
Recuerda:
El cáncer es una enfermedad compleja, entender cuáles son sus factores de riesgo es el primer paso para prevenirlo. Aunque algunas condiciones como la edad o la genética son incontrolables, cambios en el estilo de vida y una mayor conciencia del cuidado de la salud hacen una gran diferencia para reducir la incidencia.
Dr. Diego Ponce De León
Oncólogo de la Clínica Ricardo Palma