×
- (511) 224·2224 / (511) 224·2226
- Av. Javier Prado Este 1066 Urb. Corpac - 15036 Perú
- Dpto. Internacional
-
05 de mayo del 2018
Esta enfermedad crónica no tiene cura, pero se puede controlar muy bien con medicación.
En algún momento y por causas diversas, podemos sentir cansancio, pérdida de peso y exceso de sudor, pero cuando estos síntomas se juntan podríamos estar frente a un caso de hipertiroidismo. Esta enfermedad es causada por la producción excesiva de hormonas por parte de la tiroides. Suele presentarse a partir de los 30 años y es más frecuente en mujeres que en hombres.
“Las personas que presentan temblor de las manos, excesiva sudoración, irritabilidad y pérdida de peso sin causa aparente deben ir al médico porque estos son algunos de los síntomas que causa el hipertiroidismo”, explica Jesús Rocca, endocrinólogo de la Clínica Ricardo Palma.
Otros síntomas
Además de los signos de alerta mencionados, también presentan nerviosismo, ansiedad, aumento en el número de deposiciones y presión arterial alta. “Si también tiene alteraciones del sueño, ojos saltones, dificultad para concentarse o para subir de peso, vaya al médico para descartar esta afección”, aconseja el especialista.
Conoce las causas de este trastorno
Muchas enfermedades y afecciones pueden causar hipotiroidismo sin que te des cuenta. Toma nota. “En la mayoría de las casos la causa del hipertiroidismo es la enfermedad autoinmune llamada Graves Basedow, pero también puede presentarse por inflamación de la tiroides, por consumo de hormonas tiroideas en exceso o por módulos tiroideos (pequeños tumores en el cuello)”, advierte Rocca.
También por tener tumores en los testículos o los ovarios, aunque es poco frecuente y por comer en exceso alimentos o medicamentos que contienen altos niveles de yodo. En casos raros, la causa podría ser, incluso, un tumor benigno (no canceroso) en la glándula pituitaria.
Complicaciones del hipertiroidismo
Esta enfermedad se puede controlar con medicamentos antitiroideos, yodo radiactivo o cirugía. Pero si no hay tratamiento podría generar complicaciones como infertilidad o cáncer de tiroides, pero detectado a tiempo permite al paciente tener una buena calidad de vida. Otra complicación es la insuficiencia cardíaca, arritmias cardíacas y osteoporosis. Eso sí, este mal no se puede prevenir pero si predecir por los factores de riesgo como tener antecedentes familiares o personales de enfermedades autoinmunes (como vitiligio y lupus). En esos casos, aumentan la posibilidad de tener este trastorno.
Dr. Jesús Rocca
Endocrinólogo de la Clínica Ricardo Palma