×
- (511) 224·2224 / (511) 224·2226
- Av. Javier Prado Este 1066 Urb. Corpac - 15036 Perú
- Dpto. Internacional
-
29 de enero del 2025
El mar y la piscina tienen el enorme poder de hacernos sentir relajados; sin embargo, los rayos del sol pueden dejarnos la piel enrojecida, inflamada, dolorida y con ampollas si no se toman las precauciones necesarias. Las quemaduras solares no solo son incómodas, a largo plazo, pueden afectar seriamente la salud. El Dr. Carlos Sordo, dermatólogo de nuestra clínica, nos brinda mayor detalle respecto a este tema.
¿Qué causa las quemaduras solares?
Las quemaduras solares se producen por la sobreexposición a la radiación solar, especialmente a los rayos ultravioleta B. Al inicio, éstos causan vasodilatación con aumento de calor; luego, eritema y ardor. Si la exposición se prolonga, pueden dañar el tejido y causar esfacelación de la piel.
¿Cómo puedes tratar una quemadura solar leve en casa?
Lo que no debes hacer:
Si tienes una quemadura solar, nunca te apliques cremas, pastas, ungüentos o aceites en el área afectada, ya que retendrían el sudor y el calor, empeorando el cuadro. Las lociones con alcohol tampoco son una buena opción.
¿Cómo puedes prevenir las quemaduras solares?
Evita complicaciones, exponiéndote al sol de manera paulatina. Busca siempre la sombra y procura no salir entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m. Si necesitas salir, usa ropa fresca, un gorro y/o sombrero de ala ancha, gafas y fotoprotector, incluso en días nublados. Recuerda que la radiación solar se refleja en superficies como el suelo, el asfalto, la arena y el agua, atraviesa las lunas y puede incidir indirectamente en la piel sin que lo notes.
Recuerda:
Si estás tomando medicamentos fotosensibilizantes, como diuréticos, antimicóticos, antiretrovirales, antidepresivos o antiinflamatorios no esteroideos entre otros, evita la sobreexposición al sol y consulta con tu dermatólogo si presentas algún problema.
Dr. Carlos Sordo
Dermatólogo de la Clínica Ricardo Palma